SAT advierte: Facturas de proveedores sin REPSE no serán deducibles
- Simmple
- 7 abr
- 4 Min. de lectura
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una advertencia importante para las empresas que contratan servicios especializados: si un proveedor no cuenta con un registro vigente en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) , las facturas que emita no podrán ser deducibles ni se podrá acreditar el IVA.
A continuación, te explicamos detalles de este comunicado y cómo puedes prevenir problemas.

¿Qué dice el comunicado del SAT?
El SAT ha enviado un comunicado titulado “Verifica que tus gastos sean deducibles”, dirigido a contribuyentes que realizan operaciones con proveedores registrados en el REPSE, pero cuyo estatus ha sido cancelado. En este aviso, se señala que los gastos relacionados con estos proveedores podrían no cumplir con los requisitos para ser deducibles conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Esto implica que las empresas deben revisar cuidadosamente las operaciones realizadas con proveedores especializados para evitar problemas fiscales.

¿Qué es el REPSE y por qué es importante?
El REPSE es un registro obligatorio para empresas que ofrecen servicios especializados o realizan obras especializadas bajo esquemas de subcontratación. Este registro fue implementado como parte de la reforma laboral de 2021, con el objetivo de regular la subcontratación y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y laborales.
Para que una empresa pueda ofrecer estos servicios legalmente, debe contar con un REPSE vigente y registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De lo contrario, las facturas emitidas por dicha empresa no serán válidas para efectos fiscales.
Riesgos fiscales y sanciones por contratar proveedores sin REPSE
Contratar proveedores sin el REPSE puede generar riesgos fiscales y sanciones económicas.
Dentro de los riesgos fiscales que podrías tener son los siguientes:
No se podrán deducir los gastos de la contratación
No podrás acreditar el IVA correspondiente
Se podrían tener problemas para procesar la nómina
Se podría afectar la declaración de impuestos
Las empresas que contraten proveedores sin el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) pueden enfrentar sanciones económicas significativas. Tanto la empresa contratante como la contratista podrían ser multadas con entre 2,000 y 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que podría afectar seriamente su estabilidad financiera.
A partir del 1 de febrero de 2025, el valor diario de la UMA es de $113.14
Por lo tanto, las multas oscilan entre:
Mínima: 2,000 UMA × $113.14 = $226,280
Máxima: 50,000 UMA × $113.14 = $5,657,000
Otros riesgos al contratar este tipo de proveedores sin REPSE, es que tendrás mayor probabilidad de ser auditado por la STPS, SAT, IMSS e INFONAVIT. De igual manera, tu reputación como empresa por incumplimiento legal y malas prácticas se verían afectados.
Requisitos para deducir gastos por subcontratación
Para que los pagos a proveedores especializados sean deducibles, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley:
Verificar que el proveedor cuente con un registro vigente en el REPSE.
Obtener comprobantes fiscales que incluyan:
Pago de salarios a los trabajadores involucrados.
Declaraciones fiscales correspondientes a las retenciones efectuadas.
Comprobantes del pago de cuotas obrero-patronales al IMSS y aportaciones al Infonavit.
Asegurarse de que los servicios contratados no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante del contratante
¿Qué hacer si tu proveedor tiene estatus cancelado en el REPSE?
Si detectas que alguno de tus proveedores tiene un estatus cancelado en el REPSE, es fundamental tomar medidas inmediatas, para que no afecte tu situación ante el SAT:
Revisar el estatus de tus proveedores: Puedes consultar directamente en el portal oficial del REPSE para verificar si están registrados y activos.
Regularizar tu situación fiscal: El SAT permite aplicar estímulos fiscales conforme al artículo trigésimo cuarto transitorio de la Ley de Ingresos 2025 para regularizar operaciones anteriores
Evitar futuras contrataciones riesgosas: Antes de contratar servicios especializados, asegúrate de que el proveedor cumpla con todos los requisitos legales.
Impacto para las empresas que contratan proveedores sin REPSE
La cancelación del registro REPSE puede generar diversas consecuencias, entre ellas:
Mayor carga fiscal: Los gastos no deducibles incrementan el monto de impuestos a pagar.
Riesgo de auditorías: El SAT puede revisar las operaciones si detecta irregularidades.
Posibles sanciones: El incumplimiento del REPSE puede derivar en multas económicas y problemas legales.
Para evitar estos riesgos:
Implementa controles internos que verifiquen el cumplimiento normativo de los proveedores.
Mantén una comunicación constante con ellos para prevenir irregularidades.
Garantizar el cumplimiento del REPSE es clave para evitar sanciones y proteger la estabilidad financiera de la empresa.
Resumen SIMMPLE
El reciente comunicado del SAT sobre proveedores sin REPSE alerta a las empresas que operan bajo esquemas de subcontratación. La deducibilidad de estos gastos depende del cumplimiento normativo tanto del contratante como del proveedor. Verificar el estatus de tus proveedores y asegurarte de que cumplan con los requisitos legales te ayudará a evitar problemas fiscales y garantizar una operación transparente y eficiente.
Obtén un diagnóstico fiscal gratis y evita sanciones
Si no estás seguro de si tus proveedores cumplen con los requisitos del REPSE o si tus deducciones están en riesgo, en SIMMPLE te ofrecemos un diagnóstico fiscal gratuito para evaluar tu situación y proteger tu empresa.
Comments