top of page

¿Cómo prepararte para una visita de inspección REPSE por parte de STPS, SAT o IMSS?

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • 8 ago
  • 4 Min. de lectura

Visita de inspección REPSE


Tener el registro REPSE conlleva nuevas responsabilidades y un mayor control por parte de las autoridades laborales y fiscales. En cualquier momento, podrías recibir una visita de inspección REPSE por parte de la STPS, el SAT o el IMSS, y es importante estar preparado para evitar sanciones, multas o incluso perder el registro. 


En este blog te compartimos una guía sencilla y práctica para saber cómo actuar ante una inspección y cumplir con lo que te soliciten.


1. Entiende el alcance de tu REPSE


El REPSE (Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas) es obligatorio para quienes ponen trabajadores a disposición de un tercero en actividades especializadas. Tenerlo implica demostrar ante las autoridades que cumples con todas las obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social.


2. Documentación clave que debes tener lista para una visita de inspección REPSE


Mantén toda la documentación ordenada, actualizada y fácilmente accesible. Las autoridades podrían solicitarte:


  • Contratos de servicios especializados registrados ante el REPSE.

  • Nómina desglosada de empleados vinculados a los servicios especializados.

  • Comprobantes de pago al IMSS, INFONAVIT y retenciones de ISR.

  • Opiniones de cumplimiento positivas del SAT, IMSS e INFONAVIT.

  • Constancia de situación fiscal y acta constitutiva.

  • Registros patronales y comprobantes de afiliación de trabajadores.

  • Recibos de pago de salarios y prestaciones.


3. Revisión de obligaciones fiscales y de seguridad social


Las inspecciones del SAT y del IMSS se enfocan en verificar que:


  • Todos los trabajadores deberán estar debidamente afiliados y registrados.

  • Se hayan realizado correctamente las aportaciones y retenciones fiscales.

  • No existan simulaciones de servicios especializados (objeto social, actividades y contratos deben coincidir con el REPSE).

  • No haya adeudos o irregularidades ante las autoridades fiscales o de seguridad social.



4. Protocolo ante una inspección


Cuando recibas una notificación de visita:


  • Verifica la identidad y credencial del inspector.

  • Solicita la orden de visita y revisa el alcance de la inspección.

  • Atiende personalmente o designa a un responsable informado y capacitado.

  • Presenta la documentación solicitada y permite el acceso únicamente a las áreas indicadas en la orden.

  • Solicita copia del acta de inspección y revisa las observaciones antes de firmar.


5. Capacita a tu equipo


Asegúrate de que el personal clave conozca los procesos, la ubicación de los documentos y cómo responder a los inspectores. Un equipo preparado transmite confianza y reduce riesgos de omisiones o errores durante la visita.




6. Mantén tus reportes y obligaciones al día


Recuerda que debes presentar reportes cuatrimestrales (ICSOE y SISUB) ante el IMSS e INFONAVIT, así como mantener actualizada la información en la plataforma REPSE. El incumplimiento puede derivar en multas o la cancelación del registro.



Preguntas frecuentes sobre inspecciones a empresas con REPSE


¿Qué documentos debo tener listos para una inspección?

Es indispensable contar con:

  • Contratos firmados y registrados ante el REPSE

  • Recibos de nómina y pagos de cuotas al IMSS e INFONAVIT

  • Comprobantes de retención de impuestos

  • Acta constitutiva y poderes notariales

  • Constancia de situación fiscal

  • Opiniones de cumplimiento positivas (SAT, IMSS e INFONAVIT)


¿Qué revisa la STPS durante una visita?


La Secretaría del Trabajo verifica que se cumpla con:

  • Las condiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo

  • La correcta relación laboral con tu personal

  • La capacitación de los trabajadores

  • Las condiciones de seguridad e higiene

  • Que los servicios prestados estén dentro del objeto social registrado en el REPSE

¿Qué pasa si encuentran irregularidades?


Las consecuencias pueden ser graves:

  • Multas económicas

  • Suspensión temporal de actividades

  • Cancelación del registro REPSE

  • Procedimientos legales en caso de detectar simulación de servicios o evasión fiscal


¿Cómo puedo evitar sanciones?

  • Asegúrate de tener toda tu documentación actualizada y en orden

  • Cumple puntualmente con tus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social

  • Capacita a tu personal responsable en estos temas

  • Atiende con rapidez cualquier requerimiento de información por parte de la autoridad


¿Me avisan antes de una inspección?


Depende del tipo de visita:

  • Ordinarias: Se programan con anticipación y se notifica al contribuyente

  • Extraordinarias: Se realizan sin previo aviso, sobre todo si hay denuncias o se detectan inconsistencias


¿Puedo seguir operando si estoy en proceso de inspección?


Sí, pero si se detectan irregularidades graves, podrían suspender tus actividades temporalmente hasta que se resuelvan.


¿Quién puede ayudarme si tengo dudas o necesito asesoría?


En SIMMPLE podemos orientarte para cumplir correctamente con tus obligaciones, revisar tu documentación o prepararte para una visita de inspección. Contáctanos si necesitas apoyo especializado.


Consejos finales para estar preparado


  • Realiza auditorías internas cada cierto tiempo para detectar posibles errores o incumplimientos.

  • Verifica regularmente el estatus de tu registro REPSE y de tus obligaciones fiscales y de seguridad social.

  • Ante cualquier duda o situación compleja, busca asesoría especializada antes de que llegue una inspección.


👇 ¿Necesitas ayuda con tu REPSE?


En SIMMPLE te ayudamos con el registro REPSE, la presentación de reportes cuatrimestrales y la renovación de tu registro, para que siempre estés al día con tu documentación y evites sanciones.


💼 Hazlo fácil. Hazlo Simmple.





 
 
 
bottom of page