¿Cómo acreditar IVA en RESICO? Requisitos y paso a paso
- Simmple
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura
¿Sabías que, aunque el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas físicas no permite deducir gastos para el cálculo de ISR, sí puedes acreditar el IVA igual que en otros regímenes?
Para hacerlo, necesitas cumplir con estos requisitos:1. Que los gastos sean estrictamente indispensables para tu actividad económica.2️. Contar con facturas CFDI donde el IVA esté correctamente desglosado.3️. Realizar los pagos con medios electrónicos autorizados (transferencia, tarjeta o cheque) para poder acreditar el IVA correspondiente.

¿Qué significa acreditar IVA?
Acreditar IVA en RESICO es el derecho que tienen los contribuyentes de restar el IVA que pagaron a sus proveedores del IVA que cobraron a sus clientes, para así pagar al SAT solo la diferencia.
IVA trasladado: el que cobras en tus facturas.
IVA acreditable: el que pagas en compras, servicios o insumos para tu actividad.
Ejemplo:
Cobraste $1,000 + IVA ($160) a un cliente.
Pagaste $500 + IVA ($80) en insumos.
IVA por pagar al SAT: $160 - $80 = $80.
El resultado de esta resta es el IVA a pagar o a favor.
Requisitos para acreditar IVA en RESICO
Para que el SAT te permita acreditar el IVA, debes cumplir con:
1️. Gastos estrictamente indispensables
Solo puedes acreditar IVA de bienes y servicios directamente relacionados con tu actividad económica.
Ejemplo: Si eres diseñador gráfico, puedes acreditar IVA de equipo de cómputo, licencias de software o servicios de internet.
2. Facturas CFDI con IVA desglosado
Deben estar emitidas con tu RFC, régimen fiscal y uso correcto del CFDI (G01, G03, etc.).
El IVA debe aparecer claramente en el comprobante.
3. Pago con medios electrónicos autorizados
Transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o cheque nominativo.
Pagos en efectivo no permiten acreditar IVA (salvo casos específicos como gasolina menor a $2,000).
4️. Registro contable correcto
Tus gastos deben estar registrados en tu contabilidad para ser considerados en tu declaración.
Paso a paso para acreditar IVA en RESICO
Paso 1: Recibe y revisa tus facturas CFDI Verifica que tengan el IVA desglosado y que correspondan a gastos relacionados con tu actividad.
Paso 2: Haz tus pagos con medios electrónicos Evita pagos en efectivo para no perder el derecho al acreditamiento.
Paso 3: Registra el gasto en tu contabilidad Tu contador o plataforma contable debe integrar la factura y el pago en el mes correspondiente.
Paso 4: Declara el IVA en tu declaración mensual El IVA acreditable se resta del IVA cobrado a clientes y el resultado es lo que pagarás o lo que te quedará a favor.
Ejemplos prácticos para entender la deducción del IVA en RESICO
Ejemplo 1: Venta y gastos básicos
Imagina que vendes productos por $10,000 más $1,600 de IVA (total a clientes: $11,600). En el mismo periodo compras insumos indispensables para tu negocio por $3,000 más $480 de IVA (total a proveedor: $3,480).
En tu declaración mensual de IVA:
IVA cobrado a clientes: $1,600
IVA pagado en insumos: $480
IVA a pagar al SAT: $1,600 (trasladado) – $480 (acreditado) = $1,120
Ejemplo 2: Servicios relacionados
Prestas servicios profesionales, emite factura por $5,000 más IVA ($800).
Pagas renta de oficina (gasto indispensable) por $2,000 más IVA ($320).
Pagas internet (servicio necesario) por $500 más IVA ($80).
IVA cobrado: $800
IVA por gastos: $320 + $80 = $400
IVA a pagar: $800 – $400 = $400
Errores comunes que debes evitar al deducir IVA
🚫 Acreditar IVA de gastos personales o no relacionados con tu actividad.
🚫 Olvidar que los pagos en efectivo no generan derecho a acreditamiento.
🚫 No revisar que la factura tenga el IVA desglosado.
🚫 Presentar la declaración fuera de plazo y generar multas.
Beneficios de acreditar IVA correctamente
✅ Pagas solo el IVA neto, no el total cobrado.
✅ Evitas multas y revisiones del SAT.
✅ Tienes un mejor control financiero de tu negocio.
✅ Posibilidad de obtener devoluciones de IVA si pagaste más de lo que cobraste.
Preguntas frecuentes
¿Puedo acreditar IVA si el gasto no afectó ISR? Sí, el IVA es acreditable siempre que el gasto sea deducible según la Ley del ISR, aunque no se descuente en ISR.
¿Puedo acreditar IVA con pago en efectivo? Solo en casos especiales y el pago no debe superar los $2,000.
¿Necesito ser contador para llevar el control? No, el RESICO busca simplificar, y seguir estos pasos te facilitará cumplir sin complicaciones.
¿Cómo funciona la tasa del 16%? Es la estándar, a menos que tu actividad aplique una tasa distinta.
¿Puedo deducir todos mis gastos? No se permite la deducción de gastos como en otros regímenes fiscales. El cálculo del ISR se basa únicamente en un porcentaje fijo sobre los ingresos obtenidos.
LLEVA TU CONTABILIDAD RESICO CON SIMMPLE
Estar en RESICO no significa que pierdas el derecho de optimizar tus impuestos de forma legal. Acreditar el IVA correctamente es una estrategia que te ayuda a pagar lo justo, cuidar tu flujo de efectivo y mantenerte siempre en regla con el SAT.
En SIMMPLE te ayudamos a llevar tus declaraciones al día y a aprovechar todos los beneficios fiscales que la ley permite.