Si eres empresario, emprendedor o colaboras con empresas que ofrecen servicios especializados, probablemente ya hayas escuchado sobre el Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE).
En SIMMPLE contamos con una amplia experiencia en este trámite, desde que inició en 2021, por lo que en este blog recopilamos las dudas más frecuentes como: qué es el REPSE, quiénes están obligados a registrarse, ¿Qué pasa si te rechazan el REPSE?, ¿Cómo renovar el REPSE en 2025?, cómo funciona y cuáles son sus implicaciones legales y fiscales.
Este conocimiento es crucial para garantizar que tu empresa opere dentro del marco normativo y evites sanciones costosas. Así que ponte cómodo y comenzamos...
¿Qué es el REPSE?
El Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) es un padrón digital que ha implementado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en nuestro país. Tiene el objetivo de regular y transparentar la subcontratación de personal, y es obligatorio para las empresas que ofrecen servicios especializados.
Explicado de forma SIMMPLE: Si tienes un negocio de limpieza, construcción, mantenimiento, o realizas cualquier servicio que implique enviar a tus trabajadores a otras instalaciones que no son las tuyas es obligatorio tener el REPSE.
La idea es que estas empresas estén bien registradas y cumplan con sus pagos de impuestos, seguros y derechos de los empleados.
Ejemplo:
Si tienes una empresa de limpieza y otra compañía te contrata para limpiar sus oficinas, tu negocio debe estar en el REPSE para demostrar que todo está en regla con tus empleados y con el gobierno.
¿Por qué es obligatorio tener el REPSE?
El REPSE es obligatorio para todas las personas físicas y morales que proporcionen servicios u obras especializadas a otras empresas, siempre que estas no formen parte del objeto social o actividad económica principal del contratante. Es obligatorio porque es una forma de garantizar el pago de impuestos, las prestaciones laborales y la seguridad social de sus trabajadores.
¿Qué actividades se consideran como servicios especializados?
Las actividades que se consideran servicios especializados incluyen, pero no se limitan a:
Consultoría empresarial
Servicios jurídicos
Diseño y construcción
Tecnologías de información (TI)
Servicios de salud y educación
Vigilancia y seguridad
Mantenimiento y limpieza
¿Qué actividades se consideran como servicios especializados?
Las actividades consideradas servicios especializados son aquellas que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la empresa que contrata dichos servicios. En otras palabras, son actividades complementarias al giro principal del negocio, que requieren conocimientos técnicos, experiencia específica o una infraestructura que la empresa contratante no posee.
¿Puedes sacar el REPSE si no tienes empleados?
No. Para que puedas registrarte en el REPSE, es necesario tener al menos un trabajador dado de alta en tu empresa.
¿Qué documentos necesitas para registrarte en el REPSE?
Firma electrónica (e.firma) de la empresa.
Acta constitutiva.
Cédula de identificación fiscal.
Comprobante de domicilio.
Identificación oficial del representante legal.
CURP del representante legal.
Tarjeta patronal y acuse de alta ante el IMSS.
Recibo de nómina de un colaborador en formato XML.
Opiniones positivas ante el IMSS, SAT e Infonavit, caso contrario no se podrá avanzar hasta conseguirlas y negarán la autorización.
¿Cuáles son las consecuencias de no registrarse?
Si no te registras y ofreces servicios especializados, puedes enfrentar sanciones legales, incluyendo multas por parte del SAT, estas multas van desde los $207,480 a $ 5,187,000, según la gravedad del incumplimiento. Además, los clientes que contraten tus servicios podrían ser multados también por no verificar tu registro, así que lo mejor es tener tu trámite al día.
¿Puedo realizar un contrato sin estar registrado en el REPSE?
Sí es posible, pero te arriesgas a obtener una buena multa y peor, que te prohíban seguir operando. Si no te registras y ofreces servicios especializados, puedes enfrentar sanciones legales, incluyendo multas por parte del SAT, estas multas van desde los $207,480 a $5,187,000, según la gravedad del incumplimiento. Además, los clientes que contraten tus servicios podrían ser multados también por no verificar tu registro, así que lo mejor es tener tu trámite al día.
¿Cuáles son las multas más comunes relacionadas con el REPSE?
Las multas más comunes incluyen sanciones por operar sin registro, así como por incumplimientos relacionados con obligaciones fiscales y laborales. Las empresas que presten servicios de subcontratación de servicios especializados sin contar con el registro del REPSE, serán objeto de multa entre los $207,480 a $5,187,000, según la gravedad del incumplimiento.
Además, las facturas que se emitan por servicios de subcontratación no tendrán validez; esto sería un problema para el cliente, ya que no tendrá manera de comprobar ese gasto y su posterior deducción.
Para las empresas contratantes también habrá multas, ya que estas deben de revisar si la empresa a la que contratarán tiene el registro. Estas también podrían tener una multa equivalente entre 2,000 a 50,000 UMAs, lo que es igual a los $207,480 a $5,187,000, según la gravedad del incumplimiento.
¿Qué obligaciones tengo como empresa registrada en el REPSE?
Ya que tengas tu registro aprobado en el REPSE, deberás tener en cuenta lo siguiente:
Deberás realizar la renovación del registro REPSE cada 3 años (3 meses antes de que venza el registro).
Contar con el Aviso de Registro vigente otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Contar con Opiniones Positivas ante el SAT, IMSS e INFONAVIT y regulares.
Presentar las Informativas Cuatrimestrales de los contratos celebrados ante el INFONAVIT (SISUB) e IMSS (ICSOE) en tiempo y forma.
Entregar a tus clientes la información correspondiente (Aviso de Registro, Acuses de presentación, comprobantes fiscales, etc.).
Presentación de las informativas cuatrimestrales
Además, otra obligación que tendrás que considerar, son las informativas cuatrimestrales.
Las personas físicas o morales que estén inscritos en el REPSE están obligados a presentar una declaración informativa cuatrimestral de los contratos celebrados ante el IMSS e Infonavit por medio de la Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas (ICSOE).
Este informe deberá presentarse el día 17 de los meses de Enero, Mayo y Septiembre.
En caso de no presentar las informativas cuatrimestrales, podrás ser sancionado por el IMSS con una multa de 500 a 2000 UMAs; es decir, entre $54,285 a $217,140 (valor diario de UMA 2024: $108.57).
Además de que podrías perder el registro y a su vez los contratos con tus clientes.
¿En qué casos puedo perder mi REPSE?
Puedes perder tu registro si incumples con las obligaciones fiscales o laborales, por ejemplo:
Incumplir con tus obligaciones fiscales: No presentar declaraciones o pagar impuestos puede llevar a la cancelación.
No cumplir con normas laborales: Falta de pago de salarios, prestaciones o seguridad social a tus trabajadores.
Usar información falsa: Proporcionar datos incorrectos o documentos apócrifos al registrarte.
Falta de actualizaciones: No reportar cambios en tu situación fiscal, laboral o administrativa.
Ser señalado por outsourcing indebido: Realizar subcontratación prohibida o ilegal según la ley.
¿Cuáles son las consecuencias de no dar de alta a trabajadores en IMSS e Infonavit?
No dar de alta a tus trabajadores en el IMSS e Infonavit puede resultar en multas severas y problemas legales tanto para ti como para tus empleados. Los empleados pueden demandar, exigiendo prestaciones como atención médica o indemnizaciones. Esto afecta negativamente tu reputación como empresa y podría resultar en pérdida de contratos y oportunidades laborales.
¿Cómo verifica el IMSS que estoy cumpliendo con mis obligaciones?
El IMSS utiliza el ICSOE (Informe de Contratos de Servicios u Obras Especializados) para inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas con REPSE mediante estas acciones:
Registro de contratos: Verifica que subas en tiempo y forma los contratos de servicios especializados que realizas.
Cruce de datos: Revisa que la información de los contratos coincida con los trabajadores registrados en el IMSS y con las obligaciones fiscales reportadas al SAT.
Revisión de trabajadores: Confirma que los empleados asignados a los contratos estén registrados con su salario real y con las prestaciones correspondientes.
Verificación de pago de cuotas: Corrobora que hayas pagado correctamente las cuotas obrero-patronales relacionadas con los contratos informados.
Identificación de irregularidades: Si detecta inconsistencias, puede iniciar auditorías o inspecciones más detalladas en tus registros laborales y fiscales.
Es fundamental reportar los contratos en el ICSOE cada cuatro meses y asegurarte de que la información sea precisa y transparente.
¿Qué pasa si me registro en el REPSE pero tengo cuotas atrasadas con el IMSS o el Infonavit?
Si te registras en el REPSE pero tienes cuotas atrasadas con el IMSS o el Infonavit, podrías enfrentar los siguientes riesgos:
Rechazo del registro: El REPSE exige estar al día con tus obligaciones de seguridad social, por lo que podrías no obtener el registro.
Auditorías inmediatas: El IMSS o el Infonavit pueden iniciar auditorías para verificar tus adeudos y el cumplimiento de tus obligaciones laborales.
Multas y recargos: Además del pago de las cuotas atrasadas, se generarán intereses y recargos, y podrías recibir multas por incumplimiento.
Cancelación del REPSE: Si obtuviste el registro y luego se detectan adeudos, el REPSE puede revocar tu inscripción por incumplimiento.
Problemas contractuales: Tus clientes podrían rescindir contratos, ya que incumplir con la normativa laboral afecta su propia seguridad jurídica.
¿Qué puedo hacer si me suspendieron el REPSE?
Si tu registro es suspendido, puedes apelar la decisión proporcionando la documentación necesaria que demuestre su cumplimiento con las obligaciones requeridas. Es fundamental actuar rápidamente para evitar problemas mayores.
¿Cómo afecta el REPSE a mis contratos con clientes?
El REPSE afecta los contratos con clientes porque ellos también pueden ser responsables si contratan a una empresa no registrada e incurrir en sanciones y multas. Esto significa que deben verificar la validez del registro antes de formalizar cualquier acuerdo.
Si como cliente contratas a una empresa que no tiene su registro REPSE, podrás ser acreedor a multas que van entre los $207,480 a $5,187,000, según la gravedad del incumplimiento.
Resumen SIMMPLE
El REPSE es un registro obligatorio para empresas que ofrecen servicios u obras especializadas, garantizando su cumplimiento con las normativas fiscales y laborales en México. Tener este registro no solo es una exigencia legal, sino una oportunidad para fortalecer la confianza de tus clientes y asegurar la continuidad de tus contratos.
Si aún no cuentas con tu REPSE o necesitas ayuda para gestionarlo o renovarlo, en SIMMPLE te ofrecemos un servicio profesional y personalizado para tramitarlo sin complicaciones. Somos una empresa especializada, con una tasa de aprobación del 100 %.
¡Contáctanos hoy y asegura el futuro de tu negocio! Escríbenos aquí.
Yorumlar