REPSE: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS DECLARACIONES CUATRIMESTRALES
- Simmple
- 9 may
- 5 Min. de lectura

Si eres una persona física o moral que ofrece un servicio especializado, es decir, pones a disposición del cliente a tus trabajadores, ya debes saber que es obligatorio tener el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE) y presentar las declaraciones correspondientes.
Este tema es clave para tu operación, así que sigue leyendo porque te interesa.
No importa si tienes 1 o 100 trabajadores: si prestan servicios en instalaciones de tus clientes y no en las tuyas, necesitas contar con el REPSE.
En este blog te vamos a decir cuáles son las obligaciones que adquieres al tener REPSE y específicamente el cumplimiento de las declaraciones cuatrimestrales para que estés al corriente y evites multas y problemas con tus clientes. Recuerda que si tienes más dudas, estás en el lugar correcto.
¿Cuáles son las obligaciones que adquieres al tener REPSE?
Una vez que tengas listo y aprobado tu registro en el REPSE (con el cual podemos apoyarte), ten muy en cuenta lo siguiente:
Deberás realizar la renovación del registro REPSE cada 3 años (3 meses antes de que venza el registro)
Contar con el Aviso de Registro vigente otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)
Contar con Opiniones Positivas ante el SAT, IMSS e INFONAVIT y regulares
Presentar las Informativas Cuatrimestrales de los contratos celebrados ante el INFONAVIT (SISUB) e IMSS (ICSOE) en tiempo y forma
Entregar a tus clientes la información correspondiente (Aviso de Registro, Acuses de presentación, comprobantes fiscales, etc.)
¿Qué son las Informativas Cuatrimestrales?
Todas las personas físicas o morales que estén inscritos en el REPSE están obligados a presentar una declaración informativa cuatrimestral de los contratos celebrados ante el IMSS e Infonavit por medio de la Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas (ICSOE).
Estas declaraciones son fundamentales para mantener tu cumplimiento legal y evitar sanciones, ya que las autoridades requieren conocer los detalles de los contratos que implican la prestación de servicios especializados en los que tus trabajadores se encuentran laborando en instalaciones ajenas.
¿Qué pasa si no tuviste contratos activos?
Incluso si no tuviste contratos activos durante un cuatrimestre, sigues estando obligado a presentar la declaración informativa en ceros. Omitir esta presentación también puede derivar en sanciones.
¿Cuándo se presentan las Declaraciones Cuatrimestrales?
Las declaraciones cuatrimestrales deben presentarse tres veces al año, conforme al siguiente calendario:
17 de enero: Reporte del cuatrimestre septiembre-diciembre del año anterior.
17 de mayo: Reporte del cuatrimestre enero-abril.
17 de septiembre: Reporte del cuatrimestre mayo-agosto.
En caso de que el día 17 caiga en un día inhábil, se podrá realizar el día hábil posterior. Todo retraso o incumplimiento es motivo de multa.
¿Qué se reporta en estas declaraciones?
Las empresas deben reportar cada contrato activo en el que se haya brindado un servicio especializado u obra especializada. Esto se hace a través de dos plataformas:
ICSOE (IMSS): Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas.
SISUB (INFONAVIT): Sistema de Información de Subcontratación.
En ambos casos, los reportes deben incluir:
Datos generales de los contratantes (nombre o razón social, RFC).
Periodo de ejecución del contrato.
Número de trabajadores involucrados.
Detalles del servicio u obra especializada prestada.
Información del contrato (monto, duración, ubicación del servicio).
RFC y número de registro REPSE.
¿Qué pasa si tienes REPSE y no presentas las informativas?
Sanciones económicas
Puedes ser sancionado por el IMSS con una multa de 500 a 2000 UMAs, por cada declaración omitida o presentada fuera de tiempo. es decir, entre $56,535 hasta $226,140 (valor diario de UMA 2025: $113.07).
Consecuencias operativas
El incumplimiento reiterado o grave puede derivar en:
La suspensión o cancelación de tu registro en el REPSE.
La pérdida inmediata de contratos vigentes, ya que tus clientes también podrían ser multados si contratan servicios especializados con empresas no registradas o que no cumplan con sus obligaciones.
Esto significa que no solo te expones a multas, sino que puedes poner en riesgo tu fuente de ingresos y la confianza de tus clientes.
¿Cómo presentar las Declaraciones Cuatrimestrales?
Para presentar las Informativas, necesitas primero tener toda tu documentación en regla y acceder a las plataformas del IMSS e INFONAVIT para poder realizar el trámite.
1. Presentación ante el IMSS – Plataforma ICSOE
La ICSOE (Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas) es la plataforma del IMSS para presentar tus declaraciones.
Pasos:
Ingresa al portal oficial del IMSS: www.imss.gob.mx.
Dirígete a la sección “ICSOE” o entra directamente a icsoe.imss.gob.mx.
Accede con tu e.firma (antes FIEL) de la empresa o persona física.
Llena la declaración con los datos requeridos:
Información de los contratos activos.
RFC y nombre del cliente.
Número de trabajadores asignados.
Vigencia del contrato.
Datos del servicio u obra especializada.
Valida y envía la información.
Guarda y descarga tu acuse de recibo.
Nota: Si no tuviste contratos activos en el cuatrimestre, debes presentar la declaración en ceros.
2.Presentación ante el INFONAVIT – Plataforma SISUB
El SISUB (Sistema de Información de Subcontratación) es la plataforma del Infonavit.
Pasos:
Ingresa al portal: empresarios.infonavit.org.mx
Selecciona la opción SISUB.
Accede con tu e.firma.
Carga la información de los contratos:
Datos generales del contratante.
Número de trabajadores.
Fecha de inicio y término.
Actividad especializada y monto del contrato.
Guarda, valida y envía.
Descarga tu acuse.
Nota: Al igual que con el IMSS, si no hay contratos activos, debes presentar en ceros.
Recomendaciones para el cumplimiento:
Revisa que todos tus contratos estén firmados y correctamente registrados.
Conserva tus acuse de envío y comprobantes.
Lleva un registro interno actualizado de cada contrato.
Asegúrate de presentar también la declaración en ceros si no tuviste actividad.
¿Qué hacer si se te pasó la fecha para presentar la Declaración Cuatrimestral del REPSE?
No todo está perdido, pero es importante actuar de inmediato. Aquí te decimos qué pasos seguir:
Preséntala cuanto antes. Aunque ya venció el plazo, todavía puedes presentar la informativa cuatrimestral. Mientras más te tardes, mayores pueden ser las sanciones.
Ponte al corriente. Si ya te notificaron una multa o sanción, realiza el pago correspondiente y cumple con los requisitos pendientes para evitar problemas mayores.
Pide apoyo profesional. Contacta a un asesor fiscal o legal que te oriente para:
Regularizar tu situación ante el IMSS e Infonavit
Evitar la cancelación de tu REPSE
Resolver dudas específicas del proceso
Informa a tus clientes. Si tus clientes podrían verse afectados, transparencia ante todo: comunícales las acciones que estás tomando para corregir la situación y evitarles consecuencias.
SIMMPLE TE AYUDA
Las plataformas ICSOE del IMSS y SISUB del Infonavit fueron creadas para facilitar la presentación de las declaraciones cuatrimestrales. Sin embargo, si no estás familiarizado con su uso, pueden resultar confusas, consumir tiempo valioso o generar errores que podrían derivar en sanciones.
En SIMMPLE te apoyamos desde el inicio y durante todo el proceso:
✅ Tramitamos tu registro REPSE.
✅ Realizamos la renovación de tu REPSE.
✅ Presentamos tus declaraciones cuatrimestrales ante IMSS e Infonavit (ICSOE y SISUB).
✅ Contamos con una tasa de cumplimiento y aprobación del 100%.
Contáctanos por WhatsApp, o llámanos al 56 4157 4216 y resolvemos cualquier duda que tengas.
Comments