top of page

Auditorías SAT 2026: lo que debes saber

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

En 2026, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) llevará a cabo más de 16,000 auditorías a empresas y contribuyentes que han sido identificados con conductas consideradas de alto riesgo fiscal. Este plan de fiscalización busca garantizar el cumplimiento tributario, combatir la evasión y la elusión de impuestos, y promover un sistema más equitativo. 

Auditorias SAT

¿Por qué el SAT hará estas auditorías?


  • El SAT ha hecho pública su estrategia para 2026 con criterios claros para priorizar quién será auditado, con más transparencia.

  • Con estas auditorías, la autoridad busca cerrar brechas de evasión y elusión fiscal, alinear el cumplimiento tributario y brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes cumplidos.

  • La selección no será aleatoria: se basará en un sistema de calificación de riesgo, priorizando a quienes muestran señales de riesgo alto.


Criterios de alto riesgo fiscal para las auditorías SAT 2026


El SAT ha publicado una lista de señales rojas o indicadores de riesgo fiscal que usará para decidir a quién auditar. Estas son algunas de las más relevantes:


  1. Operaciones con factureras o “nomineras”.

  2. Pérdidas fiscales recurrentes o simuladas.

  3. Abuso o simulación de deducciones.

  4. Ingresos no declarados.

  5. Uso indebido de estímulos fiscales o devoluciones de impuestos improcedentes.

  6. Inconsistencias entre importaciones/compras y lo que se vende.

  7. Precios de importación por debajo del valor de mercado o incumplimientos aduaneros.

  8. No retener ni enterar impuestos por salarios de sus empleados.

  9. Operaciones en paraísos fiscales.

  10. Tasa efectiva de ISR demasiado baja en comparación con el promedio de su sector.


Según el SAT, las empresas que presenten una o varias de estas conductas serán prioritarias para auditoría.



Distribución de las auditorías programadas


Según la información oficial más reciente, el SAT planea realizar auditorías de la siguiente manera:


  • Aproximadamente 1,200 revisiones a grandes contribuyentes (empresas que representan cerca del 0.02% del total de contribuyentes pero manejan grandes volúmenes de operación).

  • Cerca de 12,000 auditorías a pequeñas y medianas empresas, identificadas también por sus patrones de riesgo y ciertos comportamientos atípicos.

  • 3,000 auditorías a empresas que operan en comercio exterior, principalmente por irregularidades e incumplimiento con regulaciones arancelarias, subvaluaciones o triangulación de operaciones. 


Estas cifras apenas representan el 0.02% del padrón nacional de contribuyentes, por lo que el enfoque estará en quienes presentan mayores irregularidades.



¿Cómo prepararte para una auditoría SAT 2026?


Para reducir el riesgo y estar preparado si eres seleccionado, considera estas recomendaciones:


  • Mantén tu contabilidad y documentación fiscal en orden: asegúrate de que todo esté bien registrado y respaldado.

  • Verifica la legalidad de tus proveedores: evita relaciones con empresas factureras o dudosas.

  • Corrobora la congruencia: revisa que lo que declaras coincida con tus operaciones reales (ventas, compras, importaciones).

  • Justifica tus deducciones y estímulos: no abuses de ellos y guarda evidencia para demostrar su legitimidad.

  • Prepara devoluciones correctamente: asegúrate de que cualquier saldo a favor que solicites esté bien sustentado.


Estas acciones te ayudarán a mitigar el riesgo de ser auditado por el SAT y a demostrar cumplimiento, en caso de que seas seleccionado.



Preguntas frecuentes (FAQ) sobre las auditorías SAT 2026


¿Cómo saber si estoy en riesgo de una auditoría?


Puedes evaluar si hay “señales rojas”: operaciones con empresas sospechosas, pérdidas recurrentes, inconsistencias entre lo que compras y vendes, entre otros. Si tienes dudas, revisa tus comprobantes, tu contabilidad y tus declaraciones.


¿El SAT publica una lista completa de quienes serán auditados?

 

No, no se publica una lista pública con todos los contribuyentes que serán auditados. El SAT priorizará a quienes tengan mayor calificación de riesgo.


¿Qué hago si recibo una notificación de auditoría?

c

  • Reúne toda la documentación soporte (facturas, contratos, CFDI, estados bancarios).

  • Verifica que tus deducciones y declaraciones anteriores estén bien justificadas.

  • Atiende los requerimientos en tiempo y forma: no responder puede empeorar la situación.


¿Qué consecuencias puede tener una auditoría “mala”?


Dependiendo de lo que detecte el SAT, podrías enfrentar multas, créditos fiscales o, en casos graves, incluso consecuencias penales si hay fraude o simulación.


Resumen SIMMPLE


  • El SAT auditará a más de 16,000 contribuyentes en 2026, enfocados en perfiles de alto riesgo fiscal.

  • Los criterios para seleccionarte incluyen comportamientos como facturación con empresas dudosas, pérdidas simuladas o inconsistencias en importaciones.

  • Para estar preparado, es clave tener tu contabilidad en orden, relaciones con proveedores legítimos y una buena documentación que sustente tus operaciones.


 ¿Quieres evitar riesgos en las auditorías SAT 2026?


En SIMMPLE te ayudo a revisar tu situación fiscal, detectar inconsistencias y dejar tu contabilidad al día para que estés 100% preparado si el SAT te selecciona.






 
 
 

Comentarios


bottom of page