Uno de los grandes cambios que habrá a nivel empleados, es el aumento del salario mínimo para el 2025. Este es un tema bastante importante, ya que impactará a los trabajadores y también a los dueños de negocios en México. Será a partir del 1 de Enero del 2025, cuando el salario mínimo aumente un 12 % esto significa que veremos el incremento a $278.80 pesos en la gran parte del país y a $419.88 pesos para la zona libre de la frontera norte.
Este aumento modifica varios panoramas; por un lado el económico, pero también el social. Es por eso que las empresas deben de prepararse y adaptarse para el cambio.
Así es cómo aumentará el salario mínimo en 2025
El aumento al salario mínimo se modifica, ya que el gobierno busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Se tiene contemplado que este incremento beneficiará a aproximadamente 8.9 millones de personas, lo cual representa cerca del 40 % de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo que se busca con el ajuste al salario mínimo, es acercar el mismo al objetivo de 2.5 veces el costo de la canasta básica para el año 2030.
Hasta el año 2019, el salario mínimo se encontraba en $88 pesos mexicanos, una cifra lejana a lo que tenemos hoy. Las mejoras en salario mínimo buscarán reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.
El aumento del salario en Cifras
Salario mínimo: Aumentará a $278.80 pesos diarios.
Zona libre de la frontera norte: Aumentará a $419.88 pesos diarios.
Beneficiarios: Aproximadamente 8.9 millones de trabajadores.
A pesar de que el aumento al salario mínimo suena a una gran noticia para muchas personas, este aumento también tendrá implicaciones y/o afectaciones en otros sectores.
Hay que considerar que para que aumente el salario, el patrón o dueño de negocio tendrá que modificar algo en su esquema para poder así realizar dicho movimiento en el pago de sus empleados. Es la inflación, un punto relevante a discutir; ya que a pesar del aumento de ingresos para algunos, el aumento en los costos de vida y canasta básica también se ha incrementado.
¿Qué implicaciones tendrá el aumento en los negocios?
Aumento en Costos Laborales
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas, es el incremento en los costos laborales. Este aumento salarial puede afectar significativamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que suelen tener márgenes de ganancia más ajustados. Las empresas tendrán que evaluar cómo manejar estos costos adicionales sin comprometer su viabilidad financiera.
Ajustes en Estrategias Salariales
Las empresas y negocios deberán revisar las estructuras salariales y beneficios para mantener su competitividad en el mercado laboral. Los ajustes no solo podrían ser en el salario mínimo; si no también, en beneficios laborales como bonos, prestaciones extras de ley, comisiones etc.
Impacto en la Inflación
Cómo lo comentamos anteriormente, algunos empresarios creen que el aumento del salario mínimo podría impulsar más la inflación en nuestro país. Las empresas seguramente estarán preparadas y tendrán en mente el ajustar sus costos y precios para así mantener sus costos operativos y ganancias.
Cinco consejos para enfrentar el aumento al salario mínimo
Estas son algunas estrategias que se podrían tomar ante el incremento del salario mínimo, para disminuir el impacto de este movimiento.
Reevaluar Presupuestos
Las empresas deberán realizar una revisión a detalle de sus presupuestos para así identificar áreas donde se puedan realizar ajustes sin afectar la calidad del producto o servicio.
Ejemplo: Revisar los presupuestos y gastos, ayudará a las empresas a tomar decisiones sobre dónde podrían recortar gastos y hacer ajustes.
Optimización de Procesos
Cualquier negocio siempre tendrá la oportunidad de implementar tecnologías y procesos más eficaces, que las lleven a obtener más y mejores resultados con menos costos.
Ejemplo: Tecnología e inteligencia artificial podrían ser dos opciones ante estos cambios.
Capacitación y Desarrollo
Una empresa que invierte en capacitar y desarrollar el potencial de su personal, es una empresa que siempre crecerá. Este tipo de actualizaciones ayudan a justificar el costo adicional del salario mínimo.
Ejemplo: Cursos para que los empleados aumenten sus capacidades y así la empresa pueda ofrecer más servicios o productos
Diversificación de Ingresos
Buscar nuevas fuentes de ingresos o diversificar productos y servicios puede ser una forma efectiva de mitigar el impacto financiero del aumento salarial. Las empresas deben explorar oportunidades en nuevos mercados o desarrollar productos innovadores.
Ejemplo: Realizar estudios de mercado, para evaluar el lanzamiento de nuevos productos o ramas de servicios que complementen los ya ofrecidos.
Comunicación Transparente
Mantener una comunicación amplia y constante será fundamental para que los empleados comprendan los cambios salariales y como estos también afectan a las empresas. El trabajo en equipo y el entendimiento mutuo de las necesidades, puede llevar a un entendimiento y equilibrio en las organizaciones.
Ejemplo: Comunicar a los empleados los cambios económicos en la empresa, hará que los mismos se comprometan más en su trabajo y tengan en mente el mismo objetivo.
Esto es lo que debes de saber como empleador sobre el aguinaldo
Resumen SIMMPLE
Sin dudas, el aumento al salario mínimo en 2025 impactará de gran manera a empleados y empresas. El aumento será de gran utilidad para millones de empleados en México, que buscan tener un mejor ingreso y una mejora en su calidad de vida. Como todo, este aumento debe de ir de la mano de mejoras, optimizaciones y un equilibrio en las finanzas de las empresas que llevarán a cabo esta modificación salarial.
El gran objetivo será que trabajadores y empleadores trabajen de la mano para asegurar un futuro donde todos puedan prosperar en un mundo económico tan cambiante.
Commentaires