SAT lanza nuevas plataformas para presentar DIOT y pagos provisionales o definitivos: Conoce aquí los cambios
- Simmple
- 14 mar
- 5 Min. de lectura

¡Continúan los cambios en el SAT! Recientemente el Servicio de Atención Tributaria lanzó una nueva plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) y pagos provisionales y definitivos.
Este cambio representa un paso más en la digitalización del sistema tributario, con el objetivo de hacer más ágil y eficiente el cumplimiento fiscal. Sin embargo, también supone un reto de adaptación para los contribuyentes, quienes deberán familiarizarse con esta nueva herramienta.
A continuación, te contamos todo sobre esta actualización:
Nueva plataforma digital para presentar la DIOT
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un reporte obligatorio que deben presentar empresas y personas físicas con actividad empresarial al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su objetivo es informar sobre las compras y pagos realizados a proveedores para garantizar que el IVA se esté declarando correctamente.

En esta declaración, los contribuyentes detallan:
A quién le compraron (proveedores nacionales o extranjeros).
Cuánto pagaron y si hubo retención de IVA.
Cómo aplicaron el IVA (si se acreditó o trasladó en sus operaciones).
Con la nueva plataforma digital del SAT, este proceso se ha modernizado para hacerlo más ágil y eficiente, incorporando herramientas que facilitan la carga y presentación de la información.
Cambios relevantes en la nueva plataforma para presentar la DIOT
Carga Batch: Esta carga, permite a los contribuyentes generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores, ideal para quienes manejan grandes volúmenes de datos. Sin duda un ahorro de tiempo para los contribuyentes.
Carga Manual: Diseñada para contribuyentes con menor número de operaciones o para agregar registros adicionales después de una carga batch.
Mayor Capacidad: Posibilita el envío de más de 40,000 registros sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del SAT, esto aligera los tiempos y reduce el tiempo en los trámites.
Acuse de Recibo: Genera un comprobante como constancia de la presentación de la declaración.
Incremento en el número de campos de información: Pasa de 25 a 54. Esta modificación obligará a los contribuyentes a realizar un análisis más detallado sobre la información que deben reportar en relación con los actos o las actividades sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Nuevo campo de clasificación: “Tipo de Terceros”, que clasifica a los proveedores según la naturaleza de las operaciones realizadas. Las categorías son:
- Descripción Nacional:
02 - Enajenación de bienes
03 - Prestación de Servicios Profesionales
06 - Arrendamiento de Inmuebles
08 - Importación por transferencia virtual
85 - Otros
- Descripción Extranjero:
02 - Enajenación de bienes
03 - Prestación de Servicios Profesionales
07 - Importación de bienes y servicios
- Descripción Global:
87 - Operaciones globales
Es esencial que los contribuyentes seleccionen la categoría adecuada para cada proveedor al completar la DIOT.
Datos Adicionales: La nueva plataforma solicita una manifestación donde el contribuyente debe confirmar que ha otorgado efectos fiscales a los comprobantes que respaldan las operaciones reportadas. Este paso asegura la veracidad y exactitud de la información proporcionada.
Firma electrónica obligatoria: Todas las declaraciones de la DIOT deben ser enviadas y firmadas electrónicamente utilizando la Firma Electrónica (FIEL) del contribuyente. Este requisito refuerza la autenticidad y seguridad de la información transmitida al SAT.
Otras Declaraciones Informativas en la Nueva Plataforma
Además de la nueva plataforma para presentar la DIOT, el nuevo sitio del SAT permite la presentación de otras declaraciones informativas, entre las cuales se incluyen:
Declaración Informativa de Empresas Manufactureras, Maquiladoras y de Servicios de Exportación (DIEMSE)
Declaración de Operaciones Relevantes (Forma 76)
Declaración de Entidades Extranjeras Sujetas a Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES) (Forma 63)
Declaración de Operaciones Realizadas por Cuenta de los Integrantes del Consorcio Petrolero (Forma 81)
Esta integración busca centralizar y simplificar el cumplimiento de diversas obligaciones fiscales en una única plataforma.
NOTA IMPORTANTE: Hay que destacar que el programa anterior para presentar la DIOT ha sido deshabilitado. Por lo que ahora, todas las declaraciones, incluso las correspondientes a ejercicios anteriores a 2025, deben presentarse en la nueva plataforma del DIOT.
Plataforma para pagos provisionales o definitivos
Pagos provisionales y definitivos
Los pagos provisionales son anticipos que los contribuyentes deben hacer durante el año fiscal para cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Estos pagos se calculan en función de los ingresos y gastos que se generen en cada periodo, y se realizan de manera periódica. Por otro lado, los pagos definitivos son aquellos que no requieren ajustes posteriores, ya que el impuesto ya está completamente determinado al final del periodo fiscal.
Nueva plataforma para pagos provisionales o definitivos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una actualización en su plataforma digital para facilitar la presentación de estos pagos, dirigida a personas físicas que tributan en los regímenes de Actividades Empresariales y Profesionales y Arrendamiento. La herramienta permite realizar estos pagos de manera más sencilla, incorporando funcionalidades como la precarga automática de datos y la autodeterminación de la información, lo que agiliza el proceso y minimiza errores.
Funcionalidades destacadas
Precarga Automática: Integra información relevante como:
CFDI emitidos y recibidos (ingresos, egresos y pagos)
CFDI de nómina
Remanentes de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
Información de pagos provisionales de meses previos del ejercicio fiscal declarado.
Autodeterminación: Aunque la plataforma precarga información, los contribuyentes mantienen el derecho de modificarla según sea necesario.

Esta iniciativa busca simplificar y agilizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes, consolidando en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes del Régimen General.
Beneficios para los contribuyentes con las nuevas plataformas del SAT (DIOT y pagos provisionales)
Las nuevas plataformas o sus actualizaciones reflejan ciertos beneficios para los contribuyentes, estos son algunos de ellos:
Simplificación de Procesos: Reducen significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales.
Mayor Precisión: La precarga de datos minimiza errores humanos en la captura manual de información.
Accesibilidad: Permiten realizar declaraciones desde cualquier lugar con conexión a internet.
Cumplimiento Integral: Facilitan la presentación de declaraciones actuales y extemporáneas.
Recomendaciones para los contribuyentes
El SAT recomienda a los contribuyentes:
Mantener actualizadas sus obligaciones fiscales.
Realizar los ajustes necesarios mediante el "Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones"
Asegurarse de contar con una Firma Electrónica (FIEL) vigente, ya que es indispensable para el uso de estas nuevas plataformas.
Resumen SIMMPLE
La modernización de estos procesos es un avance necesario, pero también un reto para los contribuyentes. Si bien estas nuevas plataformas prometen mayor eficiencia y accesibilidad, su implementación puede generar dudas y fricciones en el cumplimiento fiscal.
Para el SAT, representan una herramienta clave para mejorar la fiscalización y recaudación, pero para los contribuyentes, la adaptación puede no ser tan sencilla. La automatización no siempre significa simplificación, y es crucial entender cómo funcionan estos cambios para evitar errores o sanciones.
En SIMMPLE nos encargamos de tu contabilidad, declaraciones y DIOT para que cumplas sin preocupaciones.
Comments