¿Cómo hacer tu declaración complementaria ante el SAT? Paso a paso te guiamos
- Simmple
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura

La declaración complementaria es la herramienta que te permite corregir errores, agregar información omitida o modificar datos en una declaración fiscal que ya presentaste ante el SAT. Es un recurso clave si olvidaste declarar un ingreso, cometiste un error en los cálculos o necesitas actualizar información.
Presentarla a tiempo te ayuda a mantener tus obligaciones fiscales en orden y evitar posibles multas. Así que, si necesitas hacer cambios, esta es tu oportunidad.
¿Qué es y para qué sirve una declaración complementaria?
La declaración complementaria es un trámite que te permite modificar, corregir o complementar una declaración fiscal previamente presentada ante el SAT. No sustituye la declaración original, sino que la ajusta con la información correcta. Es útil cuando detectas errores, omisiones o necesitas cumplir con requerimientos de la autoridad fiscal.
Tipos de declaraciones complementarias
Existen varios tipos de declaraciones complementarias según la situación que quieras corregir:
Obligación no presentada: Sirve para cuando olvidaste declarar una contribución o retención que estabas obligado a presentar.
Modificación de obligaciones: Aplica cuando necesitas corregir información previamente declarada, como errores en ingresos, deducciones, impuestos determinados o cualquier otro dato fiscal reportado.
Dejar sin efecto una obligación: Ideal cuando presentaste una declaración incorrecta, ya sea porque no correspondía ese impuesto, porque el periodo declarado fue erróneo, o porque duplicaste la presentación.
Por dictamen o corrección fiscal: Este tipo se presenta cuando el SAT emite un requerimiento formal o dictamen, y tú necesitas ajustar tu declaración para cumplir con lo solicitado por la autoridad.
Nota Importante: Puedes presentar una declaración complementaria hasta tres veces por el mismo periodo y tipo de obligación. Si necesitas hacer más correcciones, deberás acudir directamente al SAT o solicitar apoyo especializado.
¿Qué dice el Art. 32 del CFF sobre las declaraciones complementarias?
Si tienes dudas acerca de lo que dice la ley sobre la declaración complementaria, aquí te lo dejamos más claro.
Las declaraciones que presenten los contribuyentes serán definitivas y sólo se podrán modificar por el propio contribuyente hasta en tres ocasiones, siempre que no se haya iniciado el ejercicio de las facultades de comprobación.
Excepciones Declaraciones Complementarias
No obstante, puedes presentar más de tres complementarias, incluso si ya inició una revisión, solo si cumples con alguno de estos casos:
Solo estás aumentando tus ingresos o el valor de tus actividades.
Solo estás disminuyendo deducciones, pérdidas, acreditamientos o pagos provisionales.
Cuando la ley te obliga expresamente a modificar tu declaración.
Ahora que ya sabes en qué casos y cuántas veces se puede presentar una declaración complementaria, te queremos guiar en el paso a paso para hacer este proceso fácil y sencillo.
Paso a paso: ¿Cómo presentar una declaración complementaria ante el SAT?
Sigue estos pasos para presentar tu declaración complementaria de manera sencilla:
Ingresa al portal del SAT
Ve a la página oficial del SAT y selecciona la sección “Declaraciones”.

Elige “Declaración Complementaria”
Dentro del menú, selecciona la opción correspondiente.
Selecciona el ejercicio fiscal
Indica el año o periodo de la declaración que deseas corregir.

Completa los campos a corregir o añadir
Modifica, agrega o elimina la información necesaria en el formulario precargado.
Revisa y confirma los cambios
Verifica que los datos sean correctos antes de enviar. Se generará un nuevo folio fiscal y la fecha de la corrección.
Guarda tu acuse
Descarga y conserva el acuse de recibo como comprobante de la presentación.
Monitorea tu Buzón Tributario
Mantente atento y échale un ojo a tu buzón a cualquier notificación o requerimiento adicional del SAT.
Consejos SIMMPLE para evitar errores en tu Declaración Complementaria
Revisa todo dos veces: No te desesperes, antes de enviar la complementaria, verifica cada dato y cifra.
Hazlo a tiempo: Presentar la declaración fuera de plazo puede generar multas.
Consulta a un experto: Si tienes dudas, acude a un contador de confianza o con SIMMPLE, dónde en unos sencillos pasos podemos ayudarte a aclarar tus dudas acerca de la declaración complementaria.
Acércate con SIMMPLE, somos expertos en declaración de impuestos. Olvídate de problemas y asesórate con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre la Declaración Complementaria
1. ¿Cuándo debo presentar una declaración complementaria?
Debes presentarla cuando detectes errores, omisiones o necesitas modificar información en una declaración ya enviada al SAT.
2. ¿Cuántas declaraciones complementarias puedo presentar por ejercicio fiscal?
En general, puedes presentar hasta tres complementarias por cada periodo y tipo de obligación, siempre que el SAT no haya iniciado una revisión (facultades de comprobación).
Existen excepciones que permiten presentar más de tres, como cuando se incrementan ingresos o se reducen deducciones.
3. ¿La declaración complementaria sustituye a la original?
No. La declaración complementaria no elimina la original, solo la modifica o ajusta con los datos correctos.
4. ¿La información de la declaración original aparece precargada en la complementaria?
Sí. Los datos de la declaración original se precargan en la complementaria para facilitar las correcciones necesarias.
5. ¿Qué hago si presenté mi declaración anual con un régimen incorrecto?
Debes presentar una declaración complementaria de modificación y actualizar el régimen correcto en la sección del “Perfil del contribuyente”.
La declaración complementaria es tu aliada para corregir y mantener en regla tus obligaciones fiscales. Hazlo a tiempo, revisa bien la información y, si lo necesitas, busca asesoría profesional para evitar errores y sanciones.