Complemento de pago: qué es y cómo funciona
- Simmple
- hace 5 días
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas

En la facturación electrónica en México, el Complemento de Pago es un documento digital que respalda los pagos recibidos de una factura cuando no se liquidan en una sola exhibición. Es decir, si emites una factura y tu cliente paga días o semanas después, estás obligado a generar este complemento para informar al SAT la fecha, forma y monto exacto del pago recibido, asegurando así la correcta relación entre la factura original y el pago.
Desde su implementación obligatoria en 2018, el Complemento de Pago se ha vuelto esencial para mantener la contabilidad al día y evitar discrepancias fiscales.
Además, permite evitar duplicidad de ingresos, comprobar pagos parciales o en distintas fechas, y cumplir con las disposiciones del SAT de manera transparente. Emitirlo correctamente no solo evita multas o sanciones, sino que también brinda mayor control sobre los cobros y una trazabilidad clara de tus operaciones financieras.
¿Qué es el Complemento de Pago?
El Complemento de Pago es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que se emite para documentar un pago realizado con posterioridad a una factura ya emitida. En otras palabras, sirve para avisar al SAT que una factura marcada como “PPD” ya fue pagada total o parcialmente.
Este documento complementa una factura de ingreso emitida con método de pago PPD, ya que en el momento de generar la factura original el pago aún no se había recibido. En el complemento se incluyen datos como:
- Fecha del pago recibido. 
- Monto total o parcial pagado. 
- Método de pago (transferencia, cheque, efectivo, etc.). 
- Moneda utilizada y tipo de cambio (si aplica). 
- Datos de la cuenta emisora y receptora del pago. 
- UUID (folio fiscal) de la factura o facturas relacionadas. 
El fundamento legal se encuentra en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) y en la Regla 2.7.1.35 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente (2025).
¿Cuándo es obligatorio emitir un Complemento de Pago?
El Complemento de Pago es obligatorio cuando la factura tiene el método de pago “PPD” (Pago en Parcialidades o Diferido), es decir, cuando el pago no se realiza al momento de emitir la factura, sino después o en varios pagos.
1. Pago diferido
Por ejemplo, una empresa emite una factura el 1 de marzo por $20,000, y el cliente paga el 15 de marzo. En este caso, el Complemento de Pago debe emitirse antes del 5 de abril, de acuerdo con la Regla 2.7.1.32 de la RMF 2025.
2. Pago en parcialidades
Si un cliente acuerda pagar $10,000 en cuatro mensualidades, se debe emitir un complemento por cada pago recibido.
Por el contrario, si la factura se emitió con el método PUE (Pago en una Sola Exhibición) y se liquida completamente en ese momento, no se requiere emitir complemento.
¿Para qué sirve el Complemento de Pago?
Emitir correctamente este documento no solo cumple con una obligación fiscal, sino que también ofrece múltiples beneficios contables y financieros:
- Evita la duplicidad de ingresos y asegura el correcto registro de pagos. 
- Facilita la conciliación entre facturas emitidas y pagos recibidos. 
- Permite determinar correctamente el IVA trasladado y acreditable. 
- Previene sanciones y errores durante una revisión o auditoría del SAT. 
Si no emites el complemento en tiempo y forma, podrías enfrentar multas establecidas en el artículo 83, fracción VII, y 84, fracción IV del CFF, equivalentes a las de no expedir factura. En resumen, es una herramienta clave para mantener claridad en tus ingresos y deducciones.
¿Cómo se genera un Complemento de Pago? h2
- Emite la factura original con método de pago “PPD” y forma de pago “99 – Por definir”. 
- Una vez recibido el pago, accede a tu sistema de facturación electrónica o al portal del SAT. 
- Selecciona el tipo de CFDI: Complemento para recepción de pagos. 
- Registra los siguientes datos: - Fecha real del pago. 
- Monto pagado. 
- Forma y moneda de pago. 
- UUID de la factura relacionada. 
 
- Valida los datos y envía el complemento al SAT para su timbrado electrónico. 
- Entrega el comprobante al cliente. 
Puedes emitir un solo complemento que incluya varias facturas si el cliente pagó varias en una misma exhibición. Aquí te damos un paso a paso de como generar un complemento de pago con SIMMPLE.
Ejemplo práctico: cómo funciona el Complemento de Pago
Imagina que emites una factura el 1 de octubre por $10,000. Tu cliente no paga ese mismo día, sino que lo hace después. En ese caso, debes emitir un Complemento de Pago cada vez que recibas un abono.
Caso 1: Pago total en una sola exhibición (diferido)
- Factura emitida: 1 de octubre por $10,000 
- Pago recibido: 15 de octubre 
- Deberás emitir un solo Complemento de Pago el 15 de octubre, indicando la fecha, monto y forma de pago. 
Caso 2: Pago en parcialidades
- Factura emitida: 1 de octubre por $10,000 
- Primer pago: $5,000 el 15 de octubre 
- Segundo pago: $5,000 el 30 de octubre 
- En este caso deberás emitir un complemento por cada pago recibido, con los datos correspondientes a cada fecha y monto. 
De esta forma, el SAT puede verificar que los ingresos reportados coinciden con los pagos reales, y tú mantienes orden y transparencia en tu contabilidad, evitando multas o sanciones por omisiones.
Preguntas frecuentes sobre el Complemento de Pago
- ¿Debo emitir un complemento si me pagan en efectivo?
Sí, siempre que el pago se realice posteriormente a la emisión de la factura y esta tenga método PPD. El complemento sirve para registrar cualquier forma de pago recibido, sea transferencia, tarjeta, cheque o efectivo.
- ¿Cuál es la fecha límite para emitir el complemento?
Tienes hasta el quinto día natural del mes siguiente al que recibiste el pago para emitirlo. Emitirlo fuera de plazo puede generar multas o inconsistencias fiscales.
- ¿Qué pasa si no lo emito?
Podrías enfrentar multas y tus CFDI podrían considerarse incorrectos, lo que afecta la deducibilidad de gastos y el acreditamiento del IVA. Además, podrías tener problemas al conciliar tus ingresos ante auditorías del SAT.
- ¿Puedo cancelar un Complemento de Pago?
Sí, pero solo si sustituyes los datos con un nuevo complemento correcto. No se puede eliminar sin reemplazo.
- ¿Puedo emitir un solo complemento si el cliente pagó varias facturas al mismo tiempo?
Sí, puedes generar un solo complemento que incluya varias facturas, siempre y cuando el pago recibido corresponda a todas ellas y se indiquen correctamente los UUID de cada factura.
- ¿Qué pasa si el cliente hace un pago parcial y luego otro parcial?
Debes emitir un complemento por cada pago recibido, indicando fecha, monto y forma de pago de manera individual, para mantener la trazabilidad correcta ante el SAT.
- ¿El Complemento de Pago afecta mi IVA?
Sí, porque permite determinar correctamente el IVA trasladado y acreditable. Sin emitirlo, podrías tener problemas al deducir o acreditar impuestos durante una auditoría.
- ¿Es obligatorio entregarle el Complemento de Pago al cliente?
Sí, el cliente debe recibirlo, ya que es un documento oficial que respalda el pago recibido y sirve para su propia contabilidad.
Resumen SIMMPLE
El Complemento de Pago es una herramienta clave para mantener tus facturas en regla y mostrar transparencia ante el SAT. Emitirlo correctamente te ayuda a evitar sanciones, controlar tus cuentas por cobrar y mantener la salud financiera de tu negocio.
Si ofreces bienes o servicios con pagos diferidos o a crédito, es fundamental generar tus complementos de pago en tiempo y forma. Llevar tu facturación al día no solo garantiza el cumplimiento fiscal, sino que también mejora la credibilidad y organización de tu empresa.
💻 Con SIMMPLE, puedes realizar todos tus complementos de pago directamente en nuestra plataforma, de forma 100% online, rápida y segura, con respaldo contable y asesoría fiscal personalizada.
Regístrate GRATIS aquí en nuestra plataforma y realiza hasta 4 facturas sin costo.



