top of page

Aspectos Fiscales del Paquete Económico 2026 en México: Lo que Necesitas Saber

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • 10 oct
  • 5 Min. de lectura

Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 ya está sobre la mesa. Este mega plan del gobierno y  propuesto en septiembre de 2025, marca el rumbo fiscal de México para el próximo año. Y sí, trae varios cambios importantes que debes conocer, especialmente si tienes un negocio, trabajas como freelancer o simplemente quieres mantener un mejor control de tus finanzas personales.



¿Qué es el Paquete Económico 2026?


El Paquete Económico es, por decirlo así, la “receta financiera” anual del Gobierno Federal: define cómo se obtendrán los recursos públicos y en qué se gastarán durante el próximo año. Está integrado por tres piezas clave:


  • Ley de Ingresos, que estima cuánto dinero recaudará el país.

  • Presupuesto de Egresos, que detalla en qué se utilizarán esos recursos.

  • Criterios de Política Económica, que presentan las proyecciones sobre crecimiento, inflación, tipo de cambio y otros indicadores.


Para 2026, el Gobierno proyecta recaudar alrededor de 8.7 billones de pesos y gastar cerca de 10.1 billones, con la expectativa de lograr un crecimiento económico real de hasta 2.8%.


Cambios Clave en Impuestos y Fiscalización


CFDI y control digital


  • Los CFDI deben reflejar operaciones reales. Si resulta que son falsos, emitirlos es delito fiscal y pueden bloquear los sellos digitales en unos días.

  • Los Negocios de hidrocarburos deberán incluir permisos vigentes de la CNE en sus facturas.


Mayor vigilancia y tecnología


  • El SAT usará fotos, videos y audios durante auditorías y visitas, brindando más transparencia.

  • Si tienes una plataforma digital, tendrás que dar acceso en tiempo real a tus operaciones.



Cambios para emprendedores y RESICO


  • Las personas físicas bajo el Régimen Simplificado (RESICO) ya no tendrán que presentar declaración anual.

  • Si tu sociedad está vinculada con empresas que hacen facturación falsa, el SAT puede negar tu inscripción al RFC o suspender sellos digitales mucho más fácil que antes.



Posibles ajustes en Impuestos Especiales (IEPS) para 2026


Aumento al tabaco


  • Cigarros y puros labrados: Se propone incrementar la tasa del IEPS del 160% al 200%. Además, la cuota adicional por cigarro pasaría de $0.6445 en 2025 a $0.8516 en 2026, con incrementos anuales hasta llegar a $1.1584 en 2030.


Bebidas saborizadas


  • Refrescos y bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos: El IEPS se duplicaría, pasando de $1.6451 por litro en 2025 a $3.0818 en 2026. Esta medida incluye refrescos regulares, bebidas light, polvos, jarabes y preparados para diluir, tanto comerciales como artesanales.


Videojuegos con contenido violento


  • Nuevo impuesto del 8%: Se propone un gravamen del 8% a la venta de videojuegos clasificados como C (adolescentes) y D (adultos), tanto en formato físico como digital, incluyendo micro transacciones. La medida busca reducir la violencia juvenil y destinar los recursos recaudados a programas de salud mental. Se estima una recaudación de 183 millones de pesos en 2026.




Juegos con apuestas


  • Apuestas presenciales y digitales: Se propone aumentar la tasa del IEPS del 30% al 50% sobre el valor total de las apuestas o cantidades percibidas. Además, se busca regular fiscalmente los juegos con apuestas y sorteos digitales ofrecidos tanto por residentes en México como por extranjeros, a través de internet, medios electrónicos o plataformas digitales de intermediación. 


Instituciones Fintech


  • Retención de impuestos: Se propone que las instituciones Fintech retengan y reporten impuestos sobre intereses generados en operaciones de financiamiento, tanto para clientes en México como en el extranjero.

  • Tasa de retención sobre intereses: Se propone incrementar del 0.50% al 0.90% la tasa de retención aplicable a los intereses pagados por instituciones financieras.


Repatriación e Inversión de Capitales


  • Tasa preferencial de ISR: Se propone una tasa de 15% sobre capitales de procedencia lícita que retornen al país, sin deducciones.

  • Condiciones para aplicar:

    • Los recursos deben ser invertidos en actividades productivas en México durante al menos tres años.

    • La inversión debe realizarse a más tardar el 31 de diciembre de 2026 para recursos retornados en el primer semestre de ese año; y a más tardar el 30 de junio de 2027 para recursos retornados en el segundo semestre. 


La inversión debe realizarse a más tardar el 31 de diciembre de 2026 para recursos retornados en el primer semestre de ese año; y a más tardar el 30 de junio de 2027 para recursos retornados en el segundo semestre.



 Más recursos a Programas Sociales


  • Presupuesto histórico: Se destinarán 987,160 millones de pesos, equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), a programas sociales prioritarios.


  • Cobertura ampliada: Se espera que estos programas beneficien directamente al 82% de las familias mexicanas.


  • Pensión Mujeres Bienestar: Se ampliará para cubrir a todas las mujeres de 60 a 64 años, con un presupuesto de 56,969 millones de pesos.


  • Otros programas clave:

    • Pensión para Adultos Mayores: 526,508 millones de pesos.

    • Pensión para Personas con Discapacidad: 36,266 millones de pesos.

    • Jóvenes Construyendo el Futuro: 25,173 millones de pesos.

    • Sembrando Vida: 40,664 millones de pesos.

    • La Escuela es Nuestra: 26,000 millones de pesos.


Este enfoque busca fortalecer el bienestar social y reducir las desigualdades en el país.


Preguntas Frecuentes: Paquete Económico 2026


¿Cuándo se aprueba el Paquete Económico?


  • Se presenta cada año en septiembre por el Ejecutivo.

  • La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y hasta el 15 de noviembre para el Presupuesto de Egresos.

  • Una vez aprobado, las nuevas disposiciones fiscales entran en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente.


¿Habrá nuevos impuestos masivos?


  • No se crean impuestos generales, pero sí hay ajustes importantes en impuestos especiales (IEPS):

    • Tabaco: del 160% al 200%

    • Bebidas saborizadas y con edulcorantes: casi se duplican

    • Juegos de apuestas: del 30% al 50%

    • Videojuegos con contenido violento: nuevo impuesto del 8%

  • También habrá mayor vigilancia y fiscalización digital, con control más estricto de CFDI y plataformas.


¿Me afecta si vendo en línea o uso plataformas digitales?


  • Sí. Las plataformas tipo Uber, Airbnb y tiendas en línea tendrán:

    • Tasas de retención más estrictas: hasta 2.5% para personas físicas (RESICO) y 4% ISR + 8% IVA para personas morales.

    • Obligación de reportar operaciones al SAT y dar acceso en tiempo real a sus datos.

  • Las Fintech deberán retener impuestos sobre intereses generados en operaciones de financiamiento, incluso para clientes extranjeros.


¿El Paquete favorece a las PYMES?


  • Sí, en parte:

    • Las personas físicas en RESICO ya no tendrán que presentar declaración anual.

    • Se ofrecen facilidades para repatriación de capitales con tasa reducida de ISR (15%).

  • Pero también:

    • Se endurecen revisiones y controles fiscales, por lo que es clave mantener la información ordenada y al día.


Este Paquete Económico también destina recursos históricos a programas sociales, beneficiando al 82% de las familias y ampliando la Pensión Mujeres Bienestar y apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad.

 
 
 

1 comentario


Rokil Naro
Rokil Naro
21 oct

¡Saludos! Soy Sofía, apasionada de los casinos online latinoamericanos, y les comparto esto que encontré: en casino Pin Up está toda la oferta de Pin-Up para Honduras—juegos, bonos, versiones demo y métodos de depósito locales. Me sorprendió lo completo que es: tienen ruletas, slots de diversos temas, promociones constantes y noticias actualizadas. Si estás buscando jugar desde Honduras, esta página es un buen punto de partida.

Me gusta
bottom of page