top of page

¿Estás al día con el SAT? Cómo verificar que tu contador está cumpliendo con tus obligaciones fiscales

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • 13 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Estás al día con el SAT

Delegar tus impuestos a un profesional es común, pero también puede ser riesgoso si no estás al tanto de lo que se presenta en tu nombre.


Estar al corriente con el SAT no solo evita multas: te da tranquilidad, control sobre tu dinero y evita sorpresas desagradables. En este blog te explicamos cómo verificar que tu contador está haciendo bien su trabajo, qué revisar mes a mes y cómo protegerte ante errores o incumplimientos.


Revisa que tus declaraciones estén presentadas mes a mes 


Declaraciones que debes revisar y dónde revisarlas


Uno de los primeros apartados que podrías verificar son las declaraciones. Las empresas físicas y morales están obligadas a presentar declaraciones mensuales y anuales ante el SAT. Las declaraciones mensuales informan sobre ingresos, gastos, impuestos retenidos y otras operaciones realizadas durante el mes anterior. Entre las declaraciones más importantes que debes revisar son:


  • Declaraciones mensuales de impuestos: Estas incluyen el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

  • Declaraciones anuales de ISR: Para personas físicas y morales, es obligatorio presentar la declaración anual de impuestos.


Para verificar que tus declaraciones han sido presentadas de manera correcta, puedes ingresar al portal del SAT con tu RFC y contraseña. Una vez dentro, dirígete al apartado de “Declaraciones y pagos”, donde podrás ver el historial de tus presentaciones y confirmar que todas las obligaciones han sido cumplidas a tiempo.


Verifica que se estén generando tus facturas correctamente


¿Qué debes revisar y dónde revisarlo?


Emitir tus facturas es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y mantener un control adecuado de tus ingresos y gastos. Es importante asegurarte de que tus facturas cumplan con los requisitos fiscales y que estén correctamente timbradas y registradas ante nuestro amigo el SAT, es por eso necesario que tienes que verificarlas.

Para revisar tus facturas:


  • Consulta tus facturas emitidas y recibidas: Ingresa al portal del SAT, selecciona “Facturación electrónica” y luego “Consulta, cancela y recupera tus facturas”. Ahí podrás ver todas las facturas que has emitido y recibido, filtrando por fecha, folio o monto.

  • Verifica que la información de tus facturas sea correcta: Revisa que los datos fiscales como nombre, RFC, domicilio, conceptos, importes y otros sean correctos y coincidan con tus operaciones reales.

  • Descarga tus facturas: Puedes descargar tus facturas en formato PDF o XML para mantener un archivo digital ordenado. Esto te ayudará a tener un respaldo de tus facturas, por si en algún momento tienes que revisarlas o presentarlas.


Este proceso te permite detectar errores, omisiones o irregularidades que puedan afectar tu situación fiscal.


Consulta si tus pagos provisionales coinciden con tus ingresos reales


¿Qué debes revisar y dónde revisarlo? 


Los pagos provisionales son anticipos mensuales que debes realizar a cuenta del impuesto sobre la renta anual (ISR), especialmente si eres persona física con actividad empresarial. Es importante que estos pagos reflejen tus ingresos reales y que no existan discrepancias significativas entre lo que declaraste y lo que realmente percibes.


Para verificar tus pagos provisionales:


  • Compara tus ingresos reales con lo declarado: Revisa tus facturas emitidas y recibidas, para asegurarte de que los ingresos declarados coincidan con tus operaciones reales.

  • Revisa el cálculo del ISR provisional: Confirma que tu contador está aplicando correctamente la tarifa y las tablas del ISR, y que está considerando todas las deducciones y pérdidas fiscales permitidas. Muchas veces en este apartado pueden existir errores.

  • Consulta el historial de pagos en el portal del SAT: En el apartado de “Declaraciones y pagos” puedes ver el historial de tus pagos provisionales y confirmar que todos han sido realizados a tiempo.


Si detectas diferencias significativas entre tus ingresos reales y lo declarado, es importante que lo comuniques a tu contador para que corrija la situación lo más pronto posible.



Revisa tu Buzón Tributario


¿Qué puedes encontrar ahí y qué pasa si no lo revisas?


El Buzón Tributario es una herramienta fundamental para saber si estás al día con el SAT, recibir notificaciones, requerimientos y avisos del SAT. Te recomendamos estar al pendiente como lo haces con tu correo personal. Es tu responsabilidad revisarlo periódicamente, ya que ahí recibirás información sobre:


  • Notificaciones de requerimientos: El SAT puede solicitar información adicional, documentos o aclaraciones sobre tus declaraciones o facturas.

  • Avisos de multas o sanciones: Si hay alguna irregularidad o incumplimiento, el SAT te notificará a través de este medio.

  • Opiniones de cumplimiento: Puedes recibir la opinión de cumplimiento fiscal, que indica si estás al corriente con tus obligaciones fiscales o si tienes pendientes.


¡Aguas! Si no revisas tu Buzón Tributario, puedes perder plazos importantes para responder a requerimientos o para corregir errores, esto puede derivar en multas, recargos o incluso la suspensión de tus actividades fiscales. Por eso, es recomendable revisarlo al menos una vez al mes.

Pide un resumen mensual o diagnóstico a tu contador para saber si estás al día con el SAT


Lo que debes pedirle a tu contador es:


Mantener una comunicación clara y constante con tu contador es clave para asegurarte de que tu situación fiscal esté bajo control. Pídele un resumen mensual o diagnóstico que incluya:


  • Estado de tus declaraciones: Que te confirme que todas tus declaraciones (mensuales y anuales) han sido presentadas en tiempo y forma.

  • Detalle de tus facturas: Que te entregue un listado de las facturas emitidas y recibidas, verificando que todas estén correctamente timbradas y registradas.

  • Resumen de tus pagos provisionales: Que te muestre el cálculo de los pagos provisionales y que estos coincidan con tus ingresos reales.

  • Reporte de tu Buzón Tributario: Que te informe sobre cualquier notificación, requerimiento o aviso recibido.

  • Opinión de cumplimiento fiscal: Que te entregue la opinión de cumplimiento emitida por el SAT, donde se indica si estás al corriente con tus obligaciones fiscales.


Este diagnóstico mensual te permitirá detectar a tiempo cualquier irregularidad y tomar las medidas necesarias para corregirla.


Resumen SIMMPLE


Tener un contador no significa olvidarte de tus obligaciones fiscales. Aunque él se encargue del proceso, tú debes verificar que todo se esté haciendo correctamente.


Asegúrate de que:


  • Tus declaraciones mensuales estén presentadas.

  • Tus facturas se emitan bien y con los datos correctos.

  • Tus pagos provisionales coincidan con tus ingresos reales.

  • Revises tu Buzón Tributario con frecuencia.


No delegues por completo el control. Prevenir errores es la mejor forma de evitar sanciones y mantenerte al corriente con el SAT.


¿Qué hago si me doy cuenta que no estoy al corriente con el SAT?


Si crees que tu contador ha fallado en cumplir con tus obligaciones fiscales o de plano te das cuenta que hay algo mal ante el SAT, es momento de que te acerques con un verdadero profesional. En SIMMPLE te podemos ayudar a resolver tus problemas fiscales. Realiza un diagnóstico fiscal gratuito con nosotros.






Comments


bottom of page