
Cada año, miles de contribuyentes en México tienen dudas sobre si deben o no presentar su Declaración Anual ante el SAT. Para evitar multas y problemas fiscales, es importante saber quiénes están obligados y quiénes no. En este artículo, te explicamos de manera clara y con ejemplos prácticos cómo identificar si debes cumplir con esta obligación.
¿Qué es la Declaración Anual?
La Declaración Anual es un informe en el que los contribuyentes detallan sus ingresos, deducciones y retenciones fiscales del año anterior. Permite comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales y, en algunos casos, recuperar impuestos pagados de más mediante devoluciones.
¿Para qué sirve?
Regularizar tu situación fiscal y evitar multas.
Solicitar la devolución de saldo a favor si pagaste más impuestos de los necesarios.
Cumplir con la normativa fiscal y mantener un buen historial ante el SAT.
Fechas límite para presentar declaración anual en 2025
Personas físicas: Hasta el 30 de abril de 2025.
Personas morales: Hasta el 31 de marzo de 2025.
¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual?
La obligación de presentar la declaración anual 2025 depende del tipo de ingresos que percibas. Estás obligado si:
1. Tus ingresos anuales superaron los $400,000
Si en 2024 recibiste ingresos por sueldos y salarios superiores a $400,000, el SAT te exige presentar la declaración.
Ejemplo:
Pablo tiene un salario mensual de $42,000, lo que suma $504,000 anuales. Debe presentar su declaración.
Mariana gana $30,000 al mes, es decir, $360,000 al año. No está obligada a declarar.
3. Recibiste ingresos adicionales
Si además de tu sueldo tuviste otros ingresos, debes presentar tu declaración, aunque no llegues a los $400,000.
Ejemplos de ingresos adicionales:
Honorarios o servicios profesionales.
Rentas de inmuebles (casas, departamentos, locales comerciales).
Ingresos por plataformas digitales como Uber, Airbnb o Mercado Libre.
Venta de bienes o inversiones en acciones o criptomonedas.
4. Quieres solicitar devolución de impuestos
Si el SAT te retuvo más impuestos de los que debías pagar, puedes presentar la declaración para solicitar la devolución del saldo a favor.
¿Quiénes NO están obligados a presentar la Declaración Anual?
Si cumples todas estas condiciones, no estás obligado a declarar:
Solo trabajaste para un empleador durante todo el año.
No superaste los $400,000 en ingresos anuales.
No obtuviste ingresos adicionales.
No tienes saldo a favor ni necesitas devolución de impuestos.
Importante: Aunque no estés obligado, si deseas deducir gastos como colegiaturas, gastos médicos o intereses hipotecarios, sí debes presentar tu declaración.
Cambios en RESICO para 2025
A partir de 2025, los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ya no están obligados a presentar la declaración anual.
Esta medida aplica a:
Personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales.
Personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos anuales.
Nota: A pesar de la exención de la declaración anual, los contribuyentes en RESICO siguen obligados a presentar declaraciones mensuales.
Para profundizar en este tema, consulta: Cambios en RESICO: ¿Puedo volver si fui expulsado? Todo lo que debes saber.
Consejos para Presentar tu Declaración
Revisa tus ingresos y retenciones en el visor del SAT.
Asegúrate de que todas tus facturas electrónicas sean correctas.
Ten a la mano tu e.firma y datos bancarios si deseas solicitar una devolución de saldo a favor.
Presenta tu declaración con tiempo para evitar problemas con la plataforma del SAT.
¿Necesitas ayuda con tu Declaración Anual?
En SIMMPLE te ayudamos a presentar tu declaración sin errores y optimizando tus impuestos.
Evita sanciones y problemas con el SAT.
Recupera tu saldo a favor más rápido.
Recibe asesoría personalizada.
Contáctanos hoy mismo y agenda tu diagnóstico fiscal GRATIS
Comentarios