top of page

SAT aumenta recaudación de grandes contribuyentes en un 367%: ¿qué hicieron diferente?

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • 20 jun
  • 4 Min. de lectura
SAT aumenta recaudación 2025

SAT aumenta recaudación de forma histórica: recientemente, el SAT compartió una noticia que llamó la atención al lograr recaudar más impuestos que nunca de los grandes contribuyentes, es decir, de empresas que facturan millones de pesos cada año. ¿Cómo lo lograron? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.


¿Qué hizo el SAT para aumentar la recaudación?


Una de las principales herramientas que usó el SAT fueron los precios de transferencia, un mecanismo que evita que las empresas muevan sus utilidades a otros países para pagar menos impuestos en México.


Además, reforzaron las auditorías y pusieron la lupa en sectores estratégicos como:


  • Automotriz

  • Minería

  • Electrónica

  • Telecomunicaciones

  • Hidrocarburos

  • Sector financiero

  • Servicios profesionales

  • Manufactura


Estos sectores no solo mueven grandes volúmenes de ingresos, también participan en operaciones transnacionales y estructuras fiscales complejas, lo que incrementa el riesgo de prácticas agresivas de planeación fiscal.


¿Qué tan grande fue el aumento?


Durante el periodo 2019-2024, el SAT recaudó más de 106 mil millones de pesos gracias a estas acciones. Eso representa un aumento del 367% comparado con los seis años anteriores. ¡Un salto enorme!


Solo en el último año, las correcciones fiscales de estas empresas sumaron más de 19 mil millones de pesos.


SAT aumenta recaudación de grandes contribuyentes

Primer trimestre de 2025: otro récord


El impulso no se detuvo. En los primeros tres meses de 2025, el SAT recaudó 177 mil millones de pesos, sólo de grandes empresas, lo que representa un incremento del 74.7% frente al mismo periodo del año pasado. Además, 148 empresas regularizaron su situación fiscal.


¿Cómo te afecta como contribuyente?


Aunque estas acciones se enfocaron en grandes empresas, el efecto puede alcanzar a contribuyentes de todos los tamaños. ¿Por qué?


  • El SAT está fortaleciendo su capacidad de revisión en todos los niveles.

  • Si formas parte de una cadena de suministro de alguna de estas grandes empresas, tus operaciones podrían ser revisadas.

  • La fiscalización se está automatizando: si hay inconsistencias en tus ingresos, deducciones o declaraciones, es más probable que seas detectado.

  • Régimen simplificado no significa “sin revisión”. Incluso contribuyentes RESICO o personas físicas con actividad empresarial están sujetos a revisiones si presentan comportamientos atípicos.



¿Cómo enfrentarlo si eres contribuyente?


No se trata de tener miedo, sino de estar preparado y bien asesorado. Aquí te compartimos algunos consejos clave:


1. Lleva tu contabilidad al día

Asegúrate de que tus ingresos, gastos, declaraciones y facturas estén en orden y sean consistentes. No dejes tu contabilidad en manos de alguien que no te explique lo que está haciendo.


2. Solicita un diagnóstico fiscal

Un análisis detallado de tu situación fiscal puede ayudarte a detectar errores, omisiones o áreas de riesgo antes de que lo haga el SAT.



3. Evita prácticas de evasión o simulación

El SAT tiene cada vez más herramientas para detectar operaciones simuladas, uso indebido de deducciones o comprobantes fiscales falsos. Mejor prevenir que enfrentar sanciones o auditorías largas y costosas.


4. Utiliza plataformas confiables

Apóyate en plataformas tecnológicas como SIMMPLE que te ayuden a facturar, controlar tus ingresos y gastos, y presentar tus declaraciones correctamente.


5. Mantente actualizado en las reformas fiscales

Conoce tus obligaciones fiscales y mantente informado sobre los cambios en reglas, beneficios o facilidades que puedes aprovechar.


¿Necesitas ayuda con tu contabilidad?


Si tú también trabajas por tu cuenta, eres freelance o emprendedor, no te quedes atrás. Es buen momento para revisar si tu contabilidad está en orden y evitar sorpresas con el SAT.

SIMMPLE te regulariza ante el SAT.


Ante tantos cambios en el SAT, muchas veces estar al corriente puede ser algo complicado. En SIMMPLE podemos ayudarte a regularizar tu situación fiscal. Contamos con los mejores profesionales, para que así solo te preocupes en crecer tu negocio. Contáctanos, nuestro equipo estará listo para asesorarte.


Preguntas frecuentes


¿Qué son los precios de transferencia?

Los precios de transferencia son los precios acordados para la compra o venta de bienes, la prestación de servicios o la transferencia de activos intangibles entre empresas que forman parte de un mismo grupo empresarial. Su regulación busca asegurar que estas transacciones se realicen bajo condiciones similares a las que aplicarían entidades independientes en el mercado.


¿Por qué es importante la fiscalización a grandes contribuyentes?

Porque la mayoría de estos contribuyentes son parte de grupos multinacionales con una presencia económica relevante en el país. Su correcto cumplimiento fiscal asegura que el Estado recaude los impuestos que le corresponden y evita la migración indebida de utilidades a otros países.


¿Qué sectores están bajo mayor vigilancia por parte del SAT?

Los sectores más vigilados son el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, hidrocarburos, financiero, servicios profesionales y manufacturas.


¿Cuál ha sido el impacto de la fiscalización en la recaudación?

El impacto ha sido muy significativo: la recaudación por precios de transferencia creció 367% en el periodo 2019-2024 respecto al periodo anterior, y la recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes aumentó 74.7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.


¿Qué es el Plan Maestro del SAT?

El Plan Maestro es una estrategia institucional que busca asegurar el cumplimiento fiscal de los grandes contribuyentes mediante la fiscalización, el combate a la evasión y el acompañamiento al contribuyente cumplido. El plan se enfoca en sectores de alto riesgo y en operaciones específicas como enajenaciones de acciones y comercio electrónico.


¿Cómo beneficia esto al país?

El aumento en la recaudación permite al Estado contar con más recursos para el desarrollo y bienestar de la población, además de fortalecer la equidad fiscal y combatir prácticas evasivas y de defraudación fiscal.


¿Qué riesgos tienen las empresas que no cumplen con precios de transferencia? 

Pueden recibir multas, recargos y auditorías, además de dañar su reputación y enfrentar procesos legales costosos.


¿Cómo pueden las empresas prepararse para cumplir?

  • Tener políticas claras de precios de transferencia.

  • Mantener documentación completa y actualizada.

  • Hacer auditorías internas para asegurar el cumplimiento.



 
 
 

Comments


bottom of page